Catálogo de Obras de Danza del País Vasco 2025

,

ADDE lanza una nueva edición del Catálogo de Obras de Danza del País Vasco

La Asociación de Profesionales de la Danza del País Vasco (ADDE) presenta la nueva edición del Catálogo de Obras de Danza del País Vasco, una herramienta consolidada que busca dar visibilidad al trabajo de las compañías y facilitar su difusión en diferentes contextos.

El objetivo principal del catálogo es impulsar la proyección del sector, generando nuevas oportunidades de colaboración y contribuyendo a que las obras lleguen a públicos más amplios. En esta edición, se recogen 41 compañías y obras de danza, clasificadas según criterios como duración, lugar de exhibición y categoría. Toda la información está disponible en tres idiomas (euskera, castellano e inglés), facilitando así su consulta y difusión más allá de nuestras fronteras.

Este catálogo ofrece una mirada plural y representativa del panorama profesional de la danza en el País Vasco, incluyendo tanto a compañías consolidadas como a colectivos y creadores/as independientes. Su propósito es reforzar la visibilidad de estas propuestas fuera de Euskal Herria, tanto a nivel estatal como internacional.

Entre las acciones previstas para 2025, destaca la participación en el Fringe de Edimburgo, uno de los festivales de artes escénicas más relevantes a nivel mundial. En esta edición, contaremos con la presencia de dos compañías vascas incluidas en el catálogo, que acudirán como representantes del ecosistema creativo de nuestro territorio.
Como novedad, este año el catálogo se integra en el ecosistema Basque., la plataforma impulsada por el Gobierno Vasco y Etxepare Euskal Institutua para la proyección exterior e internacionalización la cultura y la creación contemporánea vasca.

Basque. actúa como una marca paraguas que agrupa las acciones de promoción y difusión desarrolladas por instituciones, entidades y asociaciones profesionales —como ADDE— fuera del País Vasco. Además, ofrece una arquitectura de marca coherente y un universo visual compartido para los distintos sectores culturales que conforman el ecosistema (artes escénicas, cine y audiovisual, literatura, música y arte), aplicable a todos los soportes de comunicación y promoción (stands, catálogos, webs sectoriales, folletos, etc.).